¿Seguro que és tu banco?

¿Seguro que és tu banco?

Autor: Daniel Orduna

Actualizado: 9/2/2025 10:11:12 PM horas


El phishing sigue siendo una de las principales amenazas digitales en México y el mundo, y lejos de disminuir, se encuentra en constante crecimiento. De acuerdo con un informe de nuestro partner estratégico Proofpoint, este tipo de ataques aumentó un 119 % en los últimos tres años, consolidándose como un desafío crítico para empresas, instituciones y usuarios.

Lo preocupante es que el phishing ya no se limita al correo electrónico. Hoy los ciberdelincuentes han migrado también hacia mensajes de texto (SMS) y otras plataformas digitales, logrando elevar sus tasas de efectividad. En algunos casos, los atacantes inician el contacto por correo y luego trasladan la conversación al teléfono móvil para evadir los filtros de seguridad. Esta táctica, conocida como smishing, ha tenido un crecimiento desmedido del 2,524 % en tan solo tres años.

En México, donde el uso del celular es prácticamente universal, este fenómeno resulta especialmente grave: mientras que solo un 2 % de los correos logra interacción, los SMS alcanzan entre 8,9 % y 14,5 % de clics, lo que convierte al smishing en un riesgo mayor.

Los expertos de Proofpoint advierten que los criminales aprovechan la confianza que las personas depositan en múltiples canales de comunicación: mensajería instantánea, aplicaciones en la nube o servicios de intercambio de archivos, muchos de ellos sin suficiente supervisión en los centros de operaciones de seguridad.

Frente a este escenario, en Execudata coincidimos con las recomendaciones de Proofpoint: adoptar herramientas de detección basadas en inteligencia artificial, ampliar la protección más allá del correo electrónico y, sobre todo, fortalecer la capacitación en ciberseguridad de los usuarios. La prevención, el uso de tecnología avanzada y la concientización son claves para reducir riesgos en un entorno digital cada vez más desafiante.

Nuevo Comentario

Comentarios