
Cookies: ¿qué son y cómo afectan tu privacidad?
Autor: Daniel Orduna
Actualizado: 9/23/2025 12:13:25 AM horas
En el mundo digital, las cookies se han vuelto parte del día a día de cualquier persona que navega en internet. Son pequeños archivos que los sitios web instalan en tu computadora o celular para recordar tus preferencias, mantenerte logueado o incluso mostrarte publicidad adaptada a tus intereses.
Aunque no todas las cookies son malas, sí pueden representar un riesgo para tu privacidad. Especialmente cuando se utilizan para crear perfiles detallados de tu comportamiento en línea, lo que abre la puerta al rastreo y a la explotación de tus datos personales.
En nuestro país, el marco legal está regulado principalmente por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP). Esta norma establece que las empresas que recopilen datos mediante cookies deben informar de manera clara y transparente a los usuarios sobre qué información recolectan y con qué fines.
A diferencia de Europa, donde el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) exige un consentimiento expreso antes de usar cookies no esenciales, en México el enfoque se centra en la notificación y el derecho a decidir. Esto significa que: Los sitios deben mostrar un aviso de privacidad accesible que indique el uso de cookies. Tienes derecho a optar por no aceptar cookies que no sean necesarias para el funcionamiento básico de la página. Puedes ejercer tus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) si consideras que tu información está siendo usada de manera indebida.
Rechazar cookies no esenciales puede limitar ciertas funciones personalizadas (como recomendaciones o recordatorios de sesión), pero nunca debería impedirte navegar en lo básico de un sitio web. Si una empresa condiciona tu acceso a aceptar todas las cookies, está incumpliendo con la normativa mexicana.
Las cookies son herramientas útiles para la experiencia de navegación, pero también representan una puerta abierta al uso indebido de tu información personal. En México, la ley te protege y te otorga el control: tú decides qué compartir y hasta dónde.
En Execudata creemos que la transparencia y la seguridad digital son esenciales para una vida digital más confiable. Porque proteger tus datos es protegerte a ti.